thumbnail image
    972 27 91 36
    • Inicio
    • La Fundación
    • Programa DOMUS
    • Next Generation
    • Comunidades Energéticas
    • Acción Social
    • Transparencia 
      • Misión y actividades
      • Órganos de Gobierno
      • Estatutos
      • Informes anuales
      • Convenios
      • Subvenciones y ayudas
      • Normativa aplicable
    • Contacto
    • [ES] 
      • [CAT]
      • [UK]
    • …  
      • Inicio
      • La Fundación
      • Programa DOMUS
      • Next Generation
      • Comunidades Energéticas
      • Acción Social
      • Transparencia 
        • Misión y actividades
        • Órganos de Gobierno
        • Estatutos
        • Informes anuales
        • Convenios
        • Subvenciones y ayudas
        • Normativa aplicable
      • Contacto
      • [ES] 
        • [CAT]
        • [UK]
      972 27 91 36
      • Inicio
      • La Fundación
      • Programa DOMUS
      • Next Generation
      • Comunidades Energéticas
      • Acción Social
      • Transparencia 
        • Misión y actividades
        • Órganos de Gobierno
        • Estatutos
        • Informes anuales
        • Convenios
        • Subvenciones y ayudas
        • Normativa aplicable
      • Contacto
      • [ES] 
        • [CAT]
        • [UK]
      • …  
        • Inicio
        • La Fundación
        • Programa DOMUS
        • Next Generation
        • Comunidades Energéticas
        • Acción Social
        • Transparencia 
          • Misión y actividades
          • Órganos de Gobierno
          • Estatutos
          • Informes anuales
          • Convenios
          • Subvenciones y ayudas
          • Normativa aplicable
        • Contacto
        • [ES] 
          • [CAT]
          • [UK]
      • Inicio
      • La Fundación
      • Programa DOMUS
      • Next Generation
      • Comunidades Energéticas
      • Acción Social
      • Transparencia
        • Misión y actividades
        • Órganos de Gobierno
        • Estatutos
        • Informes anuales
        • Convenios
        • Subvenciones y ayudas
        • Normativa aplicable
      • Contacto
      • [ES]
        • [CAT]
        • [UK]
        • CAPÍTULO IV

          Organización y funcionamiento

          Artículo 16. El Patronato

          El Patronato es el órgano de gobierno y administración de la Fundación, la representa y gestiona, y asume todas las facultades y funciones necesarias para la consecución de los fines fundacionales.

          Artículo 17. Composición del Patronato y requisitos para ser miembro

          El Patronato es un órgano colegiado integrado por personas físicas o jurídicas y constituido por un número mínimo de tres miembros y un máximo de ocho.

           

          Podrá ser miembro del Patronato cualquier persona física con capacidad de obrar plena; que no se encuentre inhabilitada o incapacitada para ejercer funciones o cargos públicos o para administrar bienes y no haya sido condenada por delitos contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico o por delitos de falsedad.

           

          Las personas jurídicas deben estar representadas en el Patronato, de forma estable, por la persona en quien recaiga esta función de acuerdo con las normas que las regulen, o por la persona que designe al efecto el correspondiente órgano competente.

          Artículo 18. Designación, renovación y ejercicio del cargo

          Los nombramientos de los posteriores patronos y la cubrición de vacantes deben ser acordados por el propio Patronato por cooptación con la mayoría exigida en el artículo 27. En la composición de los Patronatos posteriores al inicial uno de sus miembros deberá ser siempre nombrado a propuesta del Ayuntamiento de Olot y los demás lo serán a libre criterio de los propios patronos, según propuestas que cada uno pueda presentar, si bien se procurará que uno de sus miembros sea una persona de reconocida relevancia en el ámbito de las finalidades fundacionales. Para facilitar la eficiencia en la toma de decisiones, en caso de que el Patronato decidiera aumentar el número de patrones, lo hará siempre bajo el criterio de la máxima capacidad ejecutiva del órgano.

           

          Los patronos ejercen sus cargos por el plazo de seis años. Sin embargo, a efectos de instaurar un sistema de renovación parcial, se exceptúa el Patronato inicial en el que:

           

          a) a dos de los tres miembros designados en la carta fundacional se les fijará un mandato de seis años.

           

          b) al tercer miembro designado en la carta fundacional se le fijará un plazo de tres años.

           

          Todos los patrones designados (tanto para el Patronato inicial como para los posteriores) serán reelegibles con un máximo de nueve años.

           

          Los patronos que por cualquier causa cesen antes de cumplir el plazo por el que fueron designados, podrán ser sustituidos por nombramiento del Patronato. La persona sustituta será designada por el tiempo que falte para que se agote el mandato del patrón sustituido, pero podrá ser reelegida por los mismos plazos establecidos para el resto de los miembros, respetando el plazo máximo de reelegibilidad.

           

          Los miembros del Patronato entrarán en funciones después de haber aceptado expresamente el cargo mediante alguna de las formas establecidas en la legislación aplicable.

          Artículo 19. Gratuidad

          Los Patronos ejercerán el cargo gratuitamente, sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados y a la indemnización por los daños que les ocasione el desarrollo de las funciones propias del cargo.

           

          Los patronos, o personas vinculadas, pueden establecer una relación laboral o profesional retribuida, siempre que se formalice mediante un contrato que determine claramente las tareas laborales o profesionales que se retribuyen, tareas que en todo caso tendrán que ser distintas a las propias del cargo. Antes de la formalización del contrato será necesario adoptar la declaración responsable en los términos legalmente exigidos.

          Artículo 20. Facultades y delegación de funciones

          Corresponden al Patronato todas las facultades que tiene estatutariamente atribuidas y, en general, las que requiera para la consecución de los fines fundacionales, sin más excepciones que las establecidas en la legislación aplicable y en estos estatutos.

           

          El Patronato puede delegar sus funciones de conformidad con estos estatutos y la legislación aplicable. En todo caso, serán indelegables y corresponderán al Patronato con carácter exclusivo las siguientes facultades:

           

          a) La modificación de los estatutos.

          b) La fusión, escisión o disolución de la Fundación.

          c) La elaboración y aprobación del presupuesto y de los documentos que integran las cuentas anuales.

          d) Los actos de disposición sobre bienes que, en su conjunto o individualmente, tengan un valor superior a una vigésima parte del activo de la Fundación, salvo que se trate de la venta de títulos valor con cotización oficial por un precio que sea al menos el de cotización. Asimismo, se pueden realizar apoderamientos para el otorgamiento del acto correspondiente en las condiciones aprobadas por el Patronato.

          e) La constitución o dotación de otra persona jurídica.

          f) La fusión, escisión y cesión de todos o parte de los activos y pasivos.

          g) La disolución de sociedades o de otras personas jurídicas.

          h) Los que requieren la autorización o aprobación del Protectorado o la adopción de una declaración responsable.

          i) La adopción y formalización de las declaraciones responsables.

           

          Lo dispuesto en este artículo debe entenderse sin perjuicio de las autorizaciones del Protectorado que sean necesarias o de las comunicaciones que se le tengan que hacer de conformidad con la legislación vigente.

          Artículo 21. Régimen de convocatoria

          21.1. El Patronato se reúne obligatoriamente en sesión ordinaria cuatro veces al año, dentro de cada trimestre natural.

           

          Se debe reunir en sesión extraordinaria, previa convocatoria ya iniciativa de su presidente/a, tantas veces como éste/a lo considere necesario para el buen funcionamiento de la Fundación. También se reunirá cuando lo solicite una cuarta parte de sus miembros, en cuyo caso la reunión deberá realizarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la solicitud. El Patronato también podrá reunirse sin convocatoria previa o con convocatoria irregular si están presentes o representados en la reunión la totalidad de sus integrantes y aceptan por unanimidad la celebración de la reunión y el orden del día.

           

          21.2. El Patronato puede reunirse excepcionalmente mediante videoconferencia, multiconferencia o cualquier otro sistema que no implique la presencia física de los patrones. En estos casos es necesario garantizar la identificación de los asistentes a la reunión, la continuidad en la comunicación, la posibilidad de intervenir en las deliberaciones y la emisión del voto. La reunión debe entenderse celebrada en el lugar donde se encuentre el presidente. En las reuniones virtuales deben considerarse patrones asistentes aquellos que hayan participado en la multiconferencia y/o videoconferencia. La convocatoria de las reuniones corresponde al presidente y debe contener el orden del día de todos aquellos asuntos que deben tratarse en la reunión, fuera de los cuales no se pueden tomar acuerdos válidos.

           

          21.3. La reunión debe convocarse al menos con ocho días naturales respecto de la fecha prevista para que tenga lugar.

           

          21.4. No está permitida la toma de acuerdos sin reunión previa.

          Artículo 22. Cargos

          El Patronato nominarà:

           

          a) un presidente o presidenta

          b) un vicepresidente/a

          c) un secretario o secretaria que tendrá también las funciones de tesorero/a.

           

          Todos los cargos tendrán que ser ocupados por patronos salvo el de secretario/a tesorero/a que podrá no tener esta condición.

           

          Los demás patronos que no ocupen ninguno de estos cargos tienen la condición de vocales.

          Artículo 23. El presidente o presidenta

          El presidente/a tiene las siguientes facultades:

           

          a) Representar institucionalmente a la Fundación.

          b) Ordenar la convocatoria, fijar su orden del día y presidir, suspender y levantar las sesiones del Patronato, así como dirigir las deliberaciones.

          c) Decidir con su voto de calidad el resultado de las votaciones en caso de empate.

          d) El resto de facultades indicadas en estos estatutos y aquellas que le sean expresamente encomendadas por el Patronato, de acuerdo con lo que prevé la normativa aplicable.

          Artículo 24. El vicepresidente/a

          El vicepresidente/a sustituye al presidente/a en caso de incapacidad o ausencia.

          Artículo 25. El secretario o secretaria‑tesorero/a

          El secretario/a ‑ tesorero/a:

           

          a) convoca, en nombre del presidente/a, las reuniones del Patronato y extiende sus actas, conserva el libro de actas y entrega los certificados con el visto bueno del presidente/a o por orden, en su ausencia, del vicepresidente/a.

           

          b) Ordenar y fiscalizar el dinero y recursos sociales.

           

          c) Ordenar la contabilidad.

           

          Las cuentas, depósitos y otras imposiciones bancarias o financieras deben abrirse y disponerse con la firma conjunta de al menos dos de los tres cargos siguientes: Presidente/a, Vicepresidente/a y Secretario/a -tesorero/a.

           

          Asimismo el Secretario/a -tesorero/a ejerce las demás funciones que son inherentes a su cargo y le atribuyen estos estatutos.

          Artículo 26. Manera de deliberar y adoptar acuerdos

          El Patronato queda válidamente constituido en primera convocatoria cuando asisten a la reunión, en persona o representados en la forma legalmente permitida, la mitad más uno de los patronos y en segunda convocatoria será necesaria la asistencia de una cuarta parte de sus miembros. Para que sea válida la constitución de las reuniones del Patronato tendrán que asistir, como mínimo, dos patrones en las dos convocatorias.

           

          Los miembros del Patronato pueden delegar por escrito a favor de otros patronos su voto respecto a actos concretos. Si un patrón lo es porque tiene la titularidad de un cargo de una institución, puede actuar en su nombre la persona que pueda sustituirlo según las reglas de organización de la misma institución.

           

          Cada patrón tiene un voto y los acuerdos se adoptan por mayoría de votos de los asistentes, presentes y representados, en la reunión. En caso de empate decide el voto de calidad del presidente/a.

           

          El director/a general, si no es patrón, puede asistir con voz pero sin voto en las reuniones del Patronato cuando está convocado. Si tiene la condición de patrón, puede asistir con voz y voto.

           

          También pueden asistir a estas reuniones, con voz y sin voto, las personas que el Patronato considere conveniente invitar a las mismas.

          Artículo 27. Mayoría cualificada

          Será necesario el voto favorable de tres cuartas partes de los patronos (asistan o no a la respectiva reunión) para la adopción de los siguientes acuerdos:

           

          a) Modificación de los estatutos

          b) Cambio del número de patrones

          c) Nombramiento de patrones

          d) Disolución, fusión o escisión de la Fundación.

          e) Adopción de declaraciones responsables. En este caso, en la mayoría calificada no se computarán los votos de quienes no pueden votar por razón de conflicto de intereses.

          Artículo 28. De los actos

          De cada reunión, el secretario/a debe levantar el acta correspondiente, que debe incluir la fecha, el lugar, el orden del día, las personas asistentes, un resumen de los asuntos tratados, las intervenciones de las que se haya solicitado que quede constancia y acuerdos adoptados, con indicación del resultado de las votaciones y de las mayorías.

           

          Las actas deben ser redactadas y firmadas por el secretario/a con el visto bueno del presidente/a y pueden ser aprobadas por el Patronato a continuación de haberse realizado la sesión correspondiente o bien en la próxima reunión. Sin embargo, los acuerdos tienen fuerza ejecutiva desde su adopción, salvo si se prevé expresamente, en los estatutos o en el momento de adoptar el acuerdo, que no son ejecutivos hasta la aprobación del acta. Si son de inscripción obligatoria, tendrán fuerza ejecutiva desde el momento de la inscripción.

           

          La Fundación debe llevar un libro de actas en el que consten todas las que hayan sido aprobadas por el Patronato.

          Artículo 29. Conflicto de intereses

          Los patronos tendrán que comunicar cualquier situación de conflicto, directo o indirecto, que tengan con la Fundación, antes de que el Patronato adopte un acuerdo respecto al cual pueda haber un conflicto entre un interés personal y el interés de la Fundación; deben proporcionar la información relevante y deben abstenerse de intervenir en la deliberación y la votación.

           

          Se equipara al interés personal, a efectos de apreciar la existencia de un conflicto de intereses, el interés de las siguientes personas:

           

          1. Si se trata de una persona física, el del cónyuge, el de otras personas con las que se esté especialmente vinculado por vínculos de afectividad, el de sus parientes en línea directa sin limitación y en línea colateral hasta el tercer grado de consanguinidad o de afinidad, y el de las personas jurídicas en las que se ejerce funciones de administración o con las que se constituye, directamente o por medio de una persona interpuesta, una unidad de decisión, de acuerdo con la legislación mercantil.

           

          2. Si se trata de una persona jurídica, el de sus administradores o apoderados, el de los socios de control y el de las entidades con las que forman una unidad de decisión, de acuerdo con la legislación mercantil.

           

          En caso de que haya un conflicto de intereses entre la Fundación y alguna de las personas que pertenecen a uno de los órganos de ésta, las personas afectadas no pueden intervenir en la toma de decisiones ni en la adopción de acuerdos; si se adopta el acuerdo o se ejecuta el acto en cuestión, debe comunicarse al Protectorado dentro de los treinta días siguientes.

          Artículo 30. Limitaciones en caso de conflicto de intereses

          Los patronos y personas que están especialmente vinculadas, de acuerdo con el artículo anterior, sólo pueden llevar a cabo operaciones con la Fundación si queda suficientemente acreditada la necesidad y prevalencia de los intereses fundacionales sobre los personales del patrón o personas vinculadas. Antes de llevar a cabo la operación, el patronato debe adoptar una declaración responsable y debe presentarla al protectorado, junto con la pertinente documentación justificativa prevista en la ley.

          Artículo 31. Compromisos de los patrones

          Los miembros del Patronato, al acceder a su cargo, y durante toda la duración del mismo se comprometen a:

           

          1. Ejercer el cargo en interés exclusivo de la Fundación, otorgando prioridad absoluta al respeto y cumplimiento de sus fines y objetivos.

           

          2. No hacer uso de la condición de miembro del Patronato, ni la información obtenida por el motivo del cargo, para su uso con fines privados y conseguir un beneficio económico.

           

          3. No aprovecharse de las oportunidades de negocio que se presenten o haya tenido conocimiento por su condición de patrón.

           

          4. No realizar actividades profesionales, mercantiles o industriales que puedan estar directamente relacionadas con las actividades de la fundación, así como no adquirir participaciones en sociedades que realicen una actividad relacionada con las de la Fundación y que por tanto, pueda provocar una situación de conflicto de intereses, si previamente no han sido autorizados por el Patronato y por el Protectorado, cuando así lo exija la ley.

           

          5. Si las actividades profesionales, mercantiles o industriales, que pueden producir un conflicto de intereses eran realizadas con anterioridad a ser propuesto en el cargo, deberá comunicarlo al Protectorado antes de aceptar el cargo. También se tendrán que comunicar en las mismas circunstancias las participaciones en sociedades mercantiles.

           

          6. No podrá participar ni desarrollar servicios en empresas o sociedades participadas por la Fundación, si previamente no han sido autorizados por el Patronato y por el Protectorado, cuando así lo exija la ley, mientras se mantenga en el cargo y hasta un año después de haberlo cesado en el mismo.

           

          Cuando el patrón sea una entidad jurídica, pública o privada, estos deberes le serán exigibles tanto a la entidad como a las personas que la representen.

           

          Todos estos deberes también le serán exigibles a/la Director/a general de la Fundación, sea o no patrón/a y los dos primeros supuestos serán exigibles a todos los empleados de la Fundación.

          Artículo 32. Cese

          1. Los patronos cesan en el cargo por las siguientes causas:

           

          a) Muerte o declaración de ausencia, en el caso de las personas físicas, o extinción, en el caso de las personas jurídicas.

          b) Incapacidad o inhabilitación.

          c) Cese de la persona en el cargo por cuya razón formaba parte en el Patronato.

          d) Finalización del plazo del mandato, salvo que se renueve.

          e) Renuncia notificada al Patronato.

          f) Sentencia judicial firme que estime la acción de responsabilidad por daños a la Fundación o que decrete la remoción del cargo.

          g) Las demás que establecen la ley.

           

          2. La renuncia al cargo de patrón debe constar de cualquiera de las formas establecidas para la aceptación del cargo, pero sólo produce efectos ante terceros cuando se inscribe en el Registro de Fundaciones.

        • Consulta todos nuestros estatutos

        Inicio

        La Fundación

        Programa DOMUS

        Next Generation

        Comunidades Energéticas

        Acción Social

        Transparencia

         

         

         

        Contacto

        info@fundacioeuropace.com

        972 27 91 36

         

        Programa DOMUS by Fundación EuroPACE.

        © 2020 Todos los derechos reservados Fundación EuroPACE

        Términos y Condiciones
        Políticas de Privacidad
          ×
          Términos y Condiciones
          AVÍS LEGAL
          Informació de Conformitat amb l'article 10 de la LSSI
          
          La titular d'aquesta web és:
          
          Identitat: FUNDACIÓ EUROPACE
          NIF: G55353775
          Adreça: c/ Bisbe Lorenzana, 15, Baixos  17800  Olot
          Tel.: 972279136
          Email: info@fundacioeuropace.com
          Inscrita en el Registre de Fundacions de Catalunya amb el número 3.158
          
          Condicions d'ús
          
          L'ús d'aquest web implica l'acceptació plena dels termes i condicions del present avís legal. Els possibles conflictes relatius a aquest web es regiran exclusivament pel dret de l'Estat espanyol. Tota persona usuària del web, independentment de la jurisdicció territorial des de la qual es produeixi el seu accés, accepta el compliment i respecte d'aquestes clàusules amb renúncia expressa a qualsevol altre fur que li pogués correspondre.
          
          Propietat intel·lectual i industrial
          
          La totalitat del contingut d'aquest lloc web, ja siguin textos, imatges, sons, marques, logotips o altres elements, així com subestructura, disseny, combinacions de colors o forma de presentació dels materials, estan protegits per drets de propietat industrial i intel·lectual que l'usuari d'aquest lloc web ha de respectar. No és lícita la seva transformació o alteració, comunicació pública o qualsevol altra forma d'explotació per qualsevol procediment sense l'autorització expressa de Fundació EuroPACE.
          
          Responsabilitat sobre els continguts
          
          Encara que Fundació EuroPACE actua amb la màxima diligència possible, es pot donar el cas que alguna dada o informació no estigui del tot actualitzada en el moment que l'usuari del lloc web el consulti. Per això, les informacions que es presenten en aquesta web tenen una funció orientativa i no obliguen a Fundació EuroPACE.
          
          Fundació EuroPACE no serà responsable de la informació que es pugui obtenir a través d'enllaços inclosos en la seva web.
          
          Fundació EuroPACE es reserva la facultat de realitzar, en qualsevol moment i sense necessitat de preavís, modificacions o actualitzacions de la informació i de qualsevol dels elements que integrin el disseny i configuració de la pàgina web.
          
          Llei aplicable i jurisdicció:
          
          L'ús d'aquest lloc web implica l'acceptació plena dels termes i condicions en el present avís legal. Els possibles conflictes relatius a aquest web es regiran exclusivament per la legislació espanyola, sent competents els Jutjats i Tribunals d’Olot (Girona), per a conèixer qualsevol qüestió que es susciti sobre ella. L'usuari, en virtut de la seva acceptació renúncia expressament a qualsevol fur que per aplicació de la Llei d'Enjudiciament Civil vigent li pogués correspondre, amb excepció del que disposa la Llei General per a la Defensa dels Consumidors i Usuaris en cas que aquesta Llei sigui aplicable.
          
          
          ×
          Políticas de Privacidad
          POLÍTICA DE PRIVACITAT
          Març 2021
          
          Fundació EuroPACE es compromet a protegir la privacitat dels usuaris que accedeixin a les webs www.fundacioeuropace.com, www.garrotxadomus.cat i www.gidomus.cat i/o qualsevol dels seus serveis. La utilització de la web i/o de qualsevol dels serveis oferts per Fundació EuroPACE implica l'acceptació per l'usuari de les disposicions contingudes en la present Política de Privacitat i que les seves dades personals siguin tractades segons s'estipula en ella. Si us plau, tingui en compte que tot i que hi pugui haver enllaços de la nostra web a d’altres webs, aquesta Política de Privacitat no s'aplica a les webs d'altres companyies o organitzacions a les que la web estigui redirigida. Fundació EuroPACE  no controla el contingut de les webs de tercers ni accepta qualsevol responsabilitat pel contingut o les polítiques de privacitat d'aquestes webs.
          
          Informació sobre el tractament de dades (Reglament (UE) 2016/679 i LO 3/2018)
          
          Responsable del tractament
          
          FUNDACIÓ EUROPACE
          NIF: G55353775
          c/ Bisbe Lorenzana, 15, Baixos  17800  Olot 
          Email: info@fundacioeuropace.com
          
          Finalitat del tractament	
          
          Oferir i gestionar els nostres serveis d’assessorament per a la reforma i rehabilitació d’edificis per millorar la seva accessibilitat i eficiència energètica.
          
          Legitimació
          
          Consentiment obtingut de l'interessat quan ens sol·licita informació.
          Execució del contracte de serveis quan contracta  amb nosaltres.
          
          Destinataris
          
          Les dades no seran comunicades a tercers, llevat que ho exigeixi una llei o sigui necessari per complir amb la finalitat del tractament.
          
          Drets de les persones	
          
          Els interessats tenen dret a exercir els drets d’accés, rectificació, limitació de tractament, supressió, portabilitat i oposició, enviant la seva sol·licitud a la nostra adreça.
          
          Termini de conservació de les dades	
          
          Mentre es mantingui la relació comercial o durant els anys necessaris per complir amb les obligacions legals.
          
          Reclamació	
          
          Els interessats es poden dirigir a l’autoritat de control per presentar la reclamació que consideri oportuna.
          
          Informació addicional	
          
          Pot consultar la informació addicional i detallada a continuació a les "Qüestions sobre privacitat".
          
          QÜESTIONS SOBRE PRIVACITAT
          
          En compliment del Reglament (UE) 2016/679 del Parlament Europeu i del Consell, de 27 d'abril de 2016, (RGPD) i la Llei Orgànica 3/2018, de 5 de desembre, de Protecció de Dades Personals i garantia dels drets digitals (LOPDGDD), li oferim la següent informació sobre el tractament de les seves dades personals:
          
          - Qui és el responsable del tractament de les seves dades?
          
          Identitat: FUNDACIÓ EUROPACE
          NIF: G55353775
          Adreça: c/ Bisbe Lorenzana, 15, Baixos  17800  Olot
          Tel.: 972279136
          Email: info@fundacioeuropace.com
          
          - Amb quina finalitat tractem les seves dades personals?
          
          Tractem la informació que se’ns facilita per gestionar els nostres serveis d’assessorament per a la reforma i rehabilitació d’edificis per millorar la seva accessibilitat i eficiència energètica.
          
          En el cas que es posi en contacte amb nosaltres mitjançant el formulari de contacte de la nostra pàgina web, les tractarem per gestionar la seva consulta.
          
          Si ens dóna el seu consentiment també podrem tractar les seves dades per enviar-li informació sobre les nostres activitats i serveis. 
          
          - Per quant de temps conservarem les seves dades?
          
          Les dades personals proporcionades es conservaran mentre sigui usuari dels nostres serveis o en vulgui rebre informació, atès que pot oposar-se al tractament de les seves dades amb fins promocionals en qualsevol moment, i  després, durant el terminis establerts per complir amb les nostres obligacions legals, que en el cas documentació comptable i fiscal a efectes mercantils seran 6 anys, de conformitat amb l'Art. 30 del Codi Comerç, i als efectes fiscals seran 4 anys, d'acord amb els productes 66 a 70 de la Llei General Tributària.
          
          - Quina és la legitimació per al tractament de les seves dades?
          
          La legitimació per tractar-les es troba en l’execució del contracte de serveis i en els consentiments que ens dóna.
          
          - A quins destinataris es comunicaran les seves dades?
          
          Les dades no seran comunicades a tercers, llevat que ho exigeixi una llei o sigui necessari per complir amb la finalitat del tractament.
          
          Si ens dona el seu consentiment per enviar-li informació sobre les nostres activitats i serveis, l’informem que els enviaments realitzats per correu electrònic es faran amb el servei MailChimp que proporciona l’empresa The Rocket Science Group, LLC, situada als Estats Units. La transferència internacional de dades a The Rocket Science Group, LLC, està  basada en les Clàusules Contractuals Tipus per a processadors aprovades per la Comissió Europea. L'enviament d'informació comercial amb aquesta aplicació ens permet realitzar un seguiment mitjançant balises web (web beacons), per determinar l’atenció que reben les nostres  campanyes. Pot obtenir més informació a mailchimp-tracking. 
          
          - Quins són els seus drets quan ens facilita les seves dades?
          
          Qualsevol persona té dret a obtenir confirmació sobre si estem tractant o no  les seves dades personals.
          
          Les persones interessades tenen dret a accedir a les seves dades personals, així com a sol·licitar la rectificació de les dades inexactes o, si escau, sol·licitar la seva supressió quan, entre d'altres motius, les dades ja no siguin necessàries per a les finalitats per a les que es van recollir.
          
          En determinades circumstàncies els interessats podran sol·licitar la limitació del tractament de les seves dades, en aquest cas únicament les conservarem per a l'exercici o la defensa de reclamacions.
          
          També, en determinades circumstàncies i per motius relacionats amb la seva situació particular, els interessats es poden oposar al tractament de les seves dades. En aquest cas deixarem de tractar-les, excepte per motius legítims imperiosos o per a l'exercici o la defensa de possibles reclamacions.
          
          Els interessats també tenen dret a la portabilitat de les seves dades.
          
          Qualsevol interessat té dret a no ser objecte d'una decisió basada únicament en el tractament automatitzat, inclosa l'elaboració de perfils, que produeixi efectes jurídics que l’afectin o que l’afectin significativament de manera similar.
          
          Finalment, els interessats tenen dret a presentar una reclamació davant l'Autoritat de Control competent.
          
          - Com pot exercir els seus drets? 
          
          Enviant-nos un escrit adjuntant una còpia d’un document que l’identifiqui,  a la nostra adreça física o a l’electrònica. 
          
          - Com hem obtingut les seves dades?
          
          Les dades personals que tractem procedeixen del propi interessat, qui garanteix que les dades personals facilitades són certes i es fa responsable de comunicar-ne qualsevol modificació. Les dades que estiguin marcades amb un asterisc són obligatòries per poder donar-li el servei sol·licitat.
          
          - Quines dades tractem?
          
          Les categories de dades que  podem tractar són:
          
          	Dades de caràcter identificatiu
          	Adreces postals o electròniques
          	Dades subministrades pels interessats als fer-nos una consulta
          	Dades sobre bens immobles i econòmiques necessàries per gestionar els nostres serveis d’assessorament per a la reforma i rehabilitació d’edificis per millorar la seva accessibilitat i eficiència energètica.
          
          Les dades són limitades, atès que únicament tractem les dades necessàries per a la prestació dels nostres serveis i la gestió de la nostra activitat. 
          
          - Utilitzem cookies?
          
          Vegeu la nostra política de cookies.  
          
          L'usuari pot configurar el seu navegador perquè l'avisi de la utilització de cookies i per evitar-ne el seu ús. 
          
          - Quines mesures de seguretat apliquem?
          
          Apliquem les mesures de seguretat establertes a l'article 32 del RGPD, per tant hem adoptat les mesures de seguretat necessàries per garantir un nivell de seguretat adequat al risc del tractament de dades que realitzem, amb mecanismes que ens permeten garantir la confidencialitat, integritat, disponibilitat i resiliència permanent dels sistemes i serveis de tractament.
          
          Algunes d’aquestes mesures són:
          
          	Informació de les polítiques de tractament de dades al personal.
          	Realització de  còpies de seguretat periòdiques.
          	Control d'accés a les dades.
          	Processos de verificació, avaluació i valoració regulars.
          
          Uso de cookies
          Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
          Saber Más